Generador


Genera IBAN

Historial:


Genera CCC

Historial:


Genera Tarjeta de crédito


Historial:





Validación de IBAN y IBAN personalizado


Valida IBAN

IBAN personalizado


Historial:





Dígitos de control


Calcula el IBAN de un CCC

Introduce el número de cuenta corriente

Calcula el dígito de control (DC)

Introduce el número de cuenta corriente




Entidades bancarias


Por banco


Historia y documentación

Historia del DNI en España

El Código Cuenta Cliente (CCC) y el IBAN son identificadores bancarios usados para estandarizar y facilitar las transferencias financieras, especialmente en Europa. En España, el CCC surgió en la segunda mitad del siglo XX y consta de 20 dígitos que incluyen el código de la entidad bancaria, la sucursal, un número de cuenta y dos dígitos de control. Con el crecimiento del comercio global, el sistema IBAN (Número Internacional de Cuenta Bancaria) fue adoptado en 2008 en toda Europa para simplificar y asegurar transacciones entre países, agregando a los números de cuenta un prefijo de país y verificando su validez.

Los números de tarjetas de crédito también tienen una historia de estandarización para mejorar la seguridad y el procesamiento de pagos. Introducidas por primera vez por Diners Club en 1950, las tarjetas de crédito inicialmente permitían a los clientes realizar pagos en algunos establecimientos. Con el tiempo, Visa, Mastercard y American Express popularizaron su uso y desarrollaron un sistema de numeración estandarizado: una secuencia de 16 dígitos (en la mayoría de las tarjetas) que incluye identificadores del emisor, cuenta y dígitos de verificación para reducir errores en las transacciones y proteger contra el fraude.




Detalles y algoritmia

El cálculo de los dígitos de control para el Código Cuenta Cliente (CCC) y el IBAN en cuentas bancarias, así como para los números de tarjetas de crédito, se implementa para garantizar la validez y seguridad de las transacciones

En el CCC, los dos dígitos de control se obtienen a partir de un cálculo matemático que combina el código de la entidad y el número de cuenta. El proceso utiliza el "módulo 11", donde los números de la cuenta y de la entidad se multiplican por factores predeterminados. El resultado permite detectar posibles errores en el número de cuenta

El IBAN incorpora este mismo concepto para el control de errores, pero el dígito de control del IBAN se calcula con un "módulo 97". Aquí, se reordenan los caracteres del número de cuenta y el prefijo del país, y se convierte toda la secuencia en un número entero sobre el cual se aplica el módulo 97. Si el resultado es 1, el IBAN es válido

Para los números de tarjeta de crédito, el dígito de control se calcula mediante el algoritmo de Luhn. En este método, los dígitos de la tarjeta se procesan alternadamente, sumando y multiplicando ciertos dígitos, de modo que el total debe cumplir una regla de divisibilidad (generalmente por 10). Este cálculo protege contra errores de tipeo o falsificación




Referencias

COPIADO!